Esta vez cambiamos las rutas montañeras por turísticas en vehículo o pequeñas caminatas para acceder a playas o miradores, aprovechando unas mini vacaciones en familia por éste maravilloso Parque Natural de Cabo de Gata Níjar. Prometemos volver para realizar rutas de senderismo y montañeras, pues éste espacio protegido tiene muchísimas posibilidades y espectaculares paisajes. Eso sí, algo del encanto se pierde en los meses estivales, pues muchas playas y calas "vírgenes" se masifican y el acceso a las mismas por pistas o está restringido o te cobran para hacer uso de los aparcamientos con el pretexto de que esos ingresos es para el mantenimiento de pistas, limpieza de playas.....(bueno, mi opinión es muy diferente, a mi me parece un claro caso de discriminación y elitismo; me parece bien que para preservar ciertos lugares se restrinja en cierta manera su acceso, pero desde luego no a base de pagar).
 |
Mapa de acceso a las Salinas, Cala del Corralete, Faro de Cabo de Gata, Arrecife de las Sirenas..... |
 |
Salinas de Cabo de Gata, Almadraba de Monteleva y Cerro de la Testa. |
 |
Playa de Cabo de Gata y Torre de San Miguel. |
 |
Cala del Corralete. |
 |
El impresionante Arrecife de las Sirenas. |
 |
Faro del Cabo de Gata. |
 |
Punta Baja y Cerro de la Vela Blanca. |
 |
Arrecife de las Sirenas. |
 |
Cala del Corralete y Faro de Cabo de Gata. |
 |
La visible desde muchísimos kilómetros de distancia Iglesia de la Almadraba o de las Salinas. |
 |
La importante reserva ornitológica de las Salinas de Cabo de Gata. La Amadraba de Monteleva y su característica Iglesia en el margen derecho. |
 |
Mapa de acceso a San José y las playas y calas restringidas de los Genoveses, Barronal, Mónsul, Media Luna.... |
 |
La impresionante Ensenada de los Genoveses. |
 |
Playa de los Genoveses. El acceso con vehículo a los aparcamientos de éstas playas cuesta 5€, hasta que se llega a un tope, a partir del mismo solo se puede acceder en autobus (cada 30 minutos). Me imagino que solo será en los meses estivales, el resto del año el acceso es libre. |
 |
San José, centro turístico de éste Parque Natural. |
 |
Bello emplazamiento de San José. |
 |
Genoveses, arena fina, aguas poco profundas y muy limpias. |
 |
Playa del Mónsul. |
 |
Vela Blanca. |
 |
La archiconocida y bellísima playa del Mónsul. |
 |
Impresionantes acantilados rodean estas playas. |
 |
Playa de la Media Luna. |
 |
Media Luna. |
 |
Mónsul y una calita entre ésta y la Media Luna. |
 |
Curiosas formaciones pétreas. |
 |
Vela Blanca. |
 |
Mapa de acceso a los Escullos y la Isleta del Moro. |
 |
Playa del Arco en los Escullos. |
 |
Curiosos acantilados formados por dunas fosilizadas. |
 |
Aguas limpias en los Escullos. La Isleta del Moro al fondo. |
 |
Castillo de San Felipe en los Escullos. |
 |
Pequeñas calas entre los Escullos. |
 |
Castillo de San Felipe. |
 |
Playa del Peñón Blanco en la Isleta. |
 |
Pequeño puerto en la Isleta. |
 |
Isleta de Arraez o del Moro. |
 |
Mirador de la Isleta, con los Escullos al Fondo. |
 |
La Isleta del Moro, encantador pueblecito. |
 |
Mapa de acceso a Rodalquilar, el Playazo, Las Negras.... |
 |
Vistas desde el Mirador..... |
 |
....de la Amatista. |
 |
El Playazo con el Castillo de San Ramón. |
 |
Playazo y Cerrico Romero. |
 |
Castillo de San Ramón. |
 |
Mapas de acceso a las calas entre Las Negras y Agua Amarga y Playa de los Muertos. |
 |
Playa de los Muertos..... |
 |
...posiblemente una de la más bonitas del Parque. |
 |
Eso sí, acceder a ésta playa cuesta 4 € por vehículo y una caminata muy pedregosa. |
 |
Mesa de Roldán. |
 |
Playa de los Muertos. |
 |
Cala de Agua Amarga. |